El Senasa podrá aceptar la certificación sanitaria emitida por Veterinarios/as Matriculado/as en diversos formatos o modelos siempre y cuando contengan la información mínima requerida (*) necesaria para completar el CVI, con firma y sello del profesional actuante.
Formatos de certificados aceptados:
1 Modelo oficial provisto por el Consejo o Colegio de la jurisdicción (Certificado de salud, Vacunación antirrábica, etc.)
2 Libreta Única Sanitaria Canina y Felina (LUSCyF) provista por el Consejo o Colegio de la jurisdicción.
3 Certificado, Recetario o Libreta propia del profesional o la clínica.
4 Certificados de vacunación emitidos por organismos municipales (**)
5 Modelos sugeridos (microchip, tratamiento antiparasitario)
(*) Información mínima que deben contener los certificados
Sea cual sea el formato de certificado utilizado, éste deberá contener, como mínimo los siguientes datos:
1 Datos del propietario o tutor o responsable: (Nombre y apellido completo / Documento o pasaporte / Domicilio).
2 Datos del animal: (Especie / Raza / Edad / Sexo / Condición: Entero-Castrado / Peso/ Microchip –en caso de tenerlo-)
3 Datos de la certificación sanitaria correspondiente (Antirrábica/Salud)